miércoles, 17 de noviembre de 2010

imagenes de diferencias de lobos y siberianos:



siberianos:



cachorro de lobo:



cachorro de siberiano:



nota:curiosidades de los siberianos:sabian que los siberianos son el unico perro que tiene sexo por placer ypara mantener el calor durate un viaje en trineo un macho y una hembra de siberiano se aparean sin que la perra este en celo,curioso y hermoso verdad.

que llevo a los siberianos a combertirse en los primeros perros americanos

mérica fue el último continente habitado por los seres humanos, bueno, si no contamos a la Antártida. La teoría más aceptada dice que fue poblado hace al menos unos 30 mil años, y que los primeros americanos llegaron a través del estrecho de Bering, que por aquellos tiempos el nivel del mar era mucho más bajo, y había una tierra emergida que se conoce como Beringia.

Se cree que para poblarlo desde Alaska hasta Tierra del Fuego, los primeros americanos caminaron largas distancias desde Siberia primero, y luego siguiendo las costas, aunque bien podrían haberse valido de botes. Mientras algunos grupos bajaban al sur por la costa, otros se iban adentrando en el interior del continente.

Todo esto implica recorrer grandes distancias. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué recorrieron semejantes distancias por Beringia que tenía un paisaje desolador por aquellos tiempos? ¿Por qué migraron?

Uno cuando lee cómo se pobló el continente, y mira el mapa, señala la línea que recorrieron desde la tundra de Siberia hacia Alaska, y luego recorriendo diversos climas hasta llegar a la helada Tierra del Fuego en el sur. Uno piensa en el destino al cual debían llegar, y cómo irían caminando siguiendo a su líder, uno detrás del otro.

Pero la verdad es que una migración es algo muy complejo. ¿Qué hace mover a la gente hacia lo desconocido? Eran territorios que nadie había visitado, no sabían con qué se iban a encontrar. Pero tampoco sabían eso. ¿Eh? Claro, los primeros americanos no sabían que se estaban adentrando en territorios no habitados por el ser humano. Ni que eran tan vastos.

Lo que los hacía moverse, era que donde estaban las cosas no iban tan bien. Ya sea por un clima malo, escasos alimentos, etc. Entonces se movían. Y así lo fueron haciendo a lo largo de estaciones, años, siglos.

No iban a explorar, a buscar nuevos territorios, sino que iban moviéndose hacia una región más benigna. Tal vez siguiendo las manadas de ciervos, que a su vez también iban buscando territorios donde no hubiese sequía, o donde no hiciese mucho frío o mucho calor.

El ser humano parece tener una compulsión a moverse, que también podría explicar las migraciones, sin necesidad de recurrir al clima o a problemas por el acceso a la tierra en casa, o a guerras, etc. A veces las personas sólo quieren aventura, algo nuevo, reinventarse. Algún jefe en busca de esto podría haber llevado a un pueblo entero a convertirse en los primeros americanos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

huski siberian

huiski i love you

miércoles, 3 de noviembre de 2010

huski siberiano-caracter

Temperamento
Son animales muy resistentes y también sociables; tienen patas cortas en proporción a su cuerpo. El Siberian husky es un perro muy atento y servicial pues siempre está dispuesto a complacer a su amo, y a pesar de que están acostumbrados a vivir en manada, éstos desarrollan una con el dueño o la familia con la que viven. Así que el dueño de un husky debe tener el carácter suficiente para poder dominar al perro, y a la vez darle el cariño suficiente para ganar su respeto. Aunque por otra parte también es un poco testarudo, algo orgulloso y bastante independiente
Es un perro robusto y tiene un increíble parecido al lobo gris. Su ladrido, a diferencia de otros perros que suelen ser chillones y molestos, es tosco y corto; es un perro que rara vez ladra o muerde, sino que protege con una gran intimidación. Demuestra una gran felicidad estando en jauría y siempre prevalece un macho alfa; aún cuando sólo se trate de dos perros, uno de los dos demostrará ser el dominante. No es recomendable que vivan en soledad puesto que precisan de mucho afecto. Al ser perros con mucha resistencia, pueden recorrer muchos kilómetros, lo que hace difícil encontrarlos en caso de extravío, por lo que no es recomendable dejar correr al husky sin supervisión.

[editar] Cuidados

Un husky requiere varios cuidados como un cepillado diario, pues es un perro con una gran cantidad de pelo, por lo que si vive en el interior de una casa es conveniente para evitar tener toda la casa de pelo y es más cómodo para el animal ya que pasa calor con facilidad pues su pelaje es muy tupido.
Además hay que tener en cuenta que al ser un animal muy nervioso necesita de más de un paseo diario y poder correr para gastar energía pues sino puede desfogar esa energía de otro modo, como destrozando cosas en casa
No es un perro que enferme con facilidad pero se aconseja aunque esté acostumbrado a bajas temperaturas, a no bañarlo con agua fría si no hace calor, pues podria resfriarse.
Siempre tiene que tener una gran cantidad de agua, pues pasan mucho calor y necesitan suficiente agua y mas en verano.

[editar] Extremidades

Cuando el perro está parado y visto desde el frente, los miembros se observan moderadamente separados, paralelos y rectos. Los huesos son sustanciosos pero nunca pesados. La longitud del miembro desde el codo hasta el suelo es ligeramente mayor que la distancia desde el codo hasta la punta de la cruz. Los espolones de los miembros anteriores pueden ser extirpados.
Hombros y brazos. Escápula bien colocada hacia atrás. El brazo es ligeramente oblicuo hacia atrás desde la punta del hombro hasta el codo y nunca es perpendicular al suelo. Los músculos y ligamentos que tienen los hombros unidos a la caja torácica son firmes y bien desarrollados.
Codos. Cercanos al cuerpo y sin desviaciones hacia afuera o hacia adentro.
Articulación del carpo. Fuerte, pero flexible.
Metacarpos. Vistos de lado están levemente inclinados.

[editar] Miembros posteriores

Cuando el perro está parado y visto desde atrás, los miembros posteriores están moderadamente separados y son paralelos. Si existen espolones, deben ser extirpados.
Muslo. Bien musculoso y poderoso.
Rodilla. Bien angulada.
Articulación tibio-tarsiana. Bien definida y colocada abajo cerca del suelo.
Pies Ovalados, sin ser largos. Son de tamaño mediano, compactos y bien cubiertos de pelo entre los dedos y las almohadillas. Estas últimas son duras y bien acojinadas. Cuando el perro adopta la postura natural, los pies no muestran desviaciones hacia afuera o hacia adentro.

[editar] Ojos

Sifu2.jpg
Luna, Husky Siberiana de Mes y Medio de Nacida.
Pueden tener los ojos de color café,marrón claro, azul y en ocasiones hasta blanco. Una característica de la raza son los ojos celestes, aunque no es del todo dominante. Es posible encontrar especímenes en los cuales los ojos sean de diferente color, fenómeno conocido como heterocromía. Asimismo, esta diferenciación de colores es permitida a la hora de llevar a un perro a una exposición de canes. El husky siberiano es una de las pocas razas en la cual los ojos celestes son algo común.
La raza de los huskys presenta variados problemas oculares. Según la CERF (Canine Eye Registry Foundation) y afirmado por la ACVO (American College of Veterinary Ophtalmologist), la incidencia de cataratas en esta raza ronda entre el 15 al 18 %. Las cataratas pueden ser descubiertas a temprana edad por los criadores, que en tal caso no pueden certificar a los cachorros. Una versión de las cataratas puede ser más agresiva, causando ceguera total en el perro a los dos o tres años de vida.
Los otros problemas oculares que afectan con mayor frecuencia a la raza son el glaucoma, que puede producir dolores y perdida de visión en el perro, y problemas de distrofia a nivel de la córnea causando también la perdida de la visión difusa y progresivamente en el perro a partir de la mediana edad.

[editar] Alimentación

El husky come de todo: productos lácteos, carnes y huesos de cualquier tipo, pescados, frutas y verduras. Las necesidades alimenticias varían según el tamaño y el sexo: en los machos, en ración de mantenimiento van de 1.250 a 1.500 Kcal. diarias y en las hembras de 1.050 a 1.350. Estos valores se consideran suficientes para los ejemplares que viven en un clima templado y que no están sometidos a trabajo de tiro.
El suministro de complejos mineral-vitamínicos en determinados estados fisiológicos (cachorros, estado de gestación, lactancia) es de extrema importancia para un normal desarrollo físico. No debe olvidarse tampoco complementar la dieta con aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados. Tanto las vitaminas como los minerales, los aceites vegetales y todos los componentes alimenticios, no deben suministrarse nunca en dosis excesivas.

[editar] Salud

Los siberianos generalmente son perros de buena salud, viviendo de diez a doce años. Pueden tener problemas de la vista (cataratas, glaucoma y otros problemas), alergias y cáncer en animales más ancianos. Puede ocurrir un problema de displasia en la cadera, pero no es muy frecuente.
Esta raza necesita de una dieta de buena calidad, con altos niveles de proteínas y grasa, especialmente si van a ser usados para competiciones de trineos. Son perros muy eficientes y consumen menos comida que otros perros de similar tamaño y actividad física. Su dieta debe ser ajustada al nivel de su actividad física y trabajo, la obesidad puede ser un problema si no desarrolla el mismo nivel de actividad al que corresponde su dieta.

[editar] Husky Blanco

Hay varios colores de husky negro, cafe, marron, pelirrojo y recientemente se halló el color blanco. La historia del color blanco es que en siberia hay mucha nieve y para que los perros se camuflen con ella algunos husky son blancos. Este color es muy difícil de encontrar ya que hay muy pocos husky blancos en el mundo. La forma de diferenciar este perro de color blanco es que tenga ojos de color claro como azul y verde (aunque solo tenga un ojo de color claro), ya que otros perros de color blanco como el samoyedo no pueden tener los ojos de color.

[editar] Deportes con Siberian husky

Huskys tirando de un cart
Los siberianos son aún utilizados ocasionalmente como perros de tiro en las carreras de mushing, pero hoy en día, han sido reemplazados por Husky alaska, una raza que aún no ha sido aceptada por las federaciones de crianza de perros pero que es la primera opción por la gente que participa en torneos de esta clase con opciones a victoria. El husky siberiano fue criado para tirar de trineos con cargas livianas por largo tiempo y a paso moderado, es por eso que no pueden competir con sus compañeros, los Alaskanos, que son más rápidos y ágiles.
Huskys en plena carrera
Aunque un tiro compuesto únicamente por huskys tenga pocas opciones de victoria en "clase abierta", en competiciones donde existan categorías de razas puras se siguen utilizando bastante, ya que dentro de las razas nórdicas son más rápidos que el Samoyedo o el Alaskan Malamute. Hoy en día los criadores tienden a separar dos líneas dentro de la raza, los huskys de carrera y los huskys para concursos de belleza.
Aparte de las carreras de tiro de perros (véase el apartado de Mushing), también son populares para desarrollar la actividad de montaña denominada skijoring, que consiste en atar entre 1 a 3 perros a un esquiador (musher) para que el esquiador sea impulsado por éstos.[3] Algunos pocos son usados para transporte de carga y para escalar montañas. Debido a su carácter amigable e independiente, también se suelen utilizar para caninoterapia.[4]

[editar] Huskys famosos

  • Togo, el famoso líder del grupo de trineo de Leonhard Seppala y miembro de la familia Mier.
  • "Exile" de Road Rovers
  • Balto (Aunque existen ciertas dispustas sobre el origen de Balto, y mencionan que Balto era un perrolobo).
  • El equipo de trineo de las películas de Disney, Snow Dogs y Bajo Cero (dos de los cuales eran malamutes).
  • Jenna de Balto, Balto 2: Wolf Quest y Balto 3: Wings of Change.
  • Poppy, compañero de Galford en Samurai Showdown.
  • Chobi, de la serie Dōbutsu no o-isha-san ("El veterinario") de Noriko Sasaki.
  • Dogmeat, del juego Fallout 3 para Xbox 360, Playstation 3 y Juegos para Windows (PC).
  • White Fang (Colmillo Blanco) de la película y novela Colmillo Blanco.
  • askan (de perros entrineo de disney)
  • Ludwig Van, de la novela "En naranja".
  • Mishka, una perra que simula hablar (vídeos de YouTube)

miércoles, 27 de octubre de 2010

El huski siberiano .

huski siberianoEl huski siberiano es un perro de trabajo,oriunda del norte de siberia.Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. De mediano tamaño puede pesar entre 16 y 26 kilos y medir entre 51 a 60 centimetros de altura.Originalmente a sido criado por tribu chukchi ,en la que se utilizaba como perro de compañia,para pastorear a los ciervos,tirar de los trineosy mantener calientes a los niños, en la actualidad se encuentra en diversas zonas del mundo.fueron llevados a Alasca en 1905 y continuamente durante dos decadas a causa de la fiebre del oro.fueron empleados para tirar de trineos  y especialmente para la carrera   All- Alasca.Swerrstakes que comprendia 657 km desde  Nome Candle ida y vuelta. de menor tamaño, mas rapidos ,y de mayor resistencia que los perros comunes entre 45 y 54 kg usados en general, los siberianos enseguida dominaron la carrera.aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
En enero de 1925, a 30 °C bajo cero, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de cinco días.
En la actualidad, muchos de los Siberian husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala.[1]
Es ampliamente reconocido que los huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu Chukchi del este de Siberia. Hay evidencia, sin embargo, de que los siberianos hayan sido importados desde las tribus de Koryak y Kamchadal. Recientes análisis de ADN revelan que ésta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.[2]